“Pasarela por la igualdad: La pasarela que celebra la diversidad en Perú”

La última edición de Pasarela por la Igualdad brilló con fuerza, esta vez en el distrito de San Borja como un verdadero símbolo de inclusión, diversidad y representación. El viernes 16 de mayo de 2025, el Polideportivo Limatambo, conocido como “La Huaca”, se convirtió en un escenario de moda y transformación social. Esta edición del evento reunió a modelos neurodiversos y neurotípicos, así como a diseñadores emergentes y consolidados, en una jornada donde la moda fue el vehículo para visibilizar y celebrar la diferencia. La iniciativa se llevó a cabo en colaboración con la Municipalidad de San Borja, reafirmando el compromiso institucional con la equidad.

La pasarela reunió a más de 30 modelos con diversas condiciones, entre ellas síndrome de Down, discapacidad motora, autismo y otros tipos de discapacidad, quienes compartieron escena con jóvenes sin discapacidad. Cada paso sobre la pasarela transmitía no solo estilo, sino también un mensaje poderoso de autenticidad y empoderamiento. Esta edición demostró que la inclusión no es una utopía, sino una realidad posible cuando se articulan esfuerzos públicos, privados y sociales.

La velada también contó con la presencia destacada de María Julia Mantilla, Miss Mundo 2004, quien brindó palabras conmovedoras sobre la importancia de valorar la belleza de la diversidad y de seguir construyendo espacios de expresión para todas las personas, sin importar sus condiciones físicas o cognitivas. Su intervención recordó que las figuras públicas, cuando se comprometen con causas sociales, pueden influir positivamente en la percepción colectiva.

Las colecciones presentadas en esta edición fueron fruto de una cuidadosa curaduría. Participaron alumnos del Instituto SISE de las carreras de Diseño de Modas y Gestión de la Moda, junto con diseñadores como Verdeté, Miki Carazas, Virtuosa, Alma Bohemia y Canas Verdes. Cada propuesta llevó un sello personal, combinando estética con valores sociales. El cierre estuvo a cargo del reconocido diseñador José Miguel Valdivia, quien resaltó la urgencia de incorporar la neurodiversidad en el diseño y en el consumo de moda.


La atmósfera que se vivió durante el desfile fue de entusiasmo colectivo, donde familias, educadores, profesionales de la salud, diseñadores y representantes institucionales compartieron un mismo objetivo: construir una industria de la moda más plural, accesible y consciente. No era solo un evento visual; era un acto referente en la región.

Pasarela por la Igualdad no solo es un evento de moda; es una plataforma que está cambiando narrativas y ampliando horizontes. En tiempos donde la industria enfrenta cuestionamientos por su falta de diversidad, esta iniciativa peruana demuestra que es posible hacer moda desde otros valores: el respeto, la empatía, la equidad. Al mirar al futuro, el equipo organizador tiene como objetivo replicar este modelo en otras regiones del país y fortalecer sus programas de formación para modelos con discapacidad.

En definitiva, la edición 2025 de Pasarela por la Igualdad marcó un hito en la moda peruana. Más allá de los focos y las cámaras, dejó un mensaje que resuena con fuerza: todos merecemos un espacio para brillar. Porque la moda, cuando es verdaderamente inclusiva, se convierte en una pasarela hacia la dignidad, la representación y el cambio social.
